VENTAS POR LA WEB SOLO EN CHILE, NO SE HACEN VENTAS AL EXTRANJERO
Encuentranos en Espacio M:
Codigo: DCdin0419
Compilador: Luis Tapia C. Ediciones Diario Constitucional ISBN: 9789560820419 Primera edición, agosto 2025 Formato: 17 x 24 cm. 266 páginas
Ver índice en PDF
El derecho es un ente dinámico y en constante evolución, que se adapta a las transformaciones sociales, económicas y políticas que caracterizan cada época. En un mundo cada vez más interconectado, la jurisprudencia internacional juega un papel crucial en la configuración de los sistemas jurídicos nacionales, estableciendo estándares y criterios que influyen en la interpretación y aplicación del derecho en diversas jurisdicciones. Esta interdependencia entre los distintos sistemas legales es cada vez más evidente en un contexto global donde los desafíos jurídicos trascienden las fronteras y requieren soluciones que contemplen la protección de los derechos fundamentales y la armonización normativa entre los Estados.
Es así como este volumen presenta una recopilación exhaustiva y analítica de algunas de las principales decisiones judiciales emitidas por tribunales constitucionales, cortes supremas y tribunales internacionales en múltiples ámbitos del derecho. Busca proporcionar una visión integral sobre cómo los tribunales han enfrentado y resuelto problemáticas contemporáneas relacionadas con el debido proceso, la igualdad y no discriminación, los derechos humanos, la protección del medioambiente, la propiedad intelectual, el acceso a la justicia, entre otros temas de relevancia jurídica en este siglo XXI.
Está organizado en 18 capítulos temáticos, cada uno dedicado a una materia específica del derecho, tales como el derecho a la educación, los derechos de los trabajadores, la propiedad intelectual y los derechos de los pueblos indígenas. Cada capítulo presenta una selección de fallos relevantes emitidos en distintas jurisdicciones del mundo, permitiendo al lector conocer las tendencias jurisprudenciales actuales y futuras, así como las divergencias y similitudes en la interpretación y aplicación de los principios jurídicos fundamentales.
Uno de los aspectos más relevantes de esta obra es la inclusión de decisiones de tribunales internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuyos fallos marcan tendencias jurisprudenciales en materia de derechos humanos, materia de gran importancia en nuestro quehacer jurídico. Así, estas decisiones no solo determinan el curso de la justicia en sus respectivas jurisdicciones, sino que también sirven como referencia obligada para la evolución del derecho comparado y la consolidación de estándares normativos a nivel global.
La creciente digitalización de las sociedades, los desafíos en materia de derechos de los migrantes, el impacto del cambio climático en los derechos humanos y la protección de las libertades fundamentales en contextos de crisis son solo algunos de los temas que los tribunales han debido abordar con una mirada innovadora y, en ocasiones, disruptiva respecto de las normativas tradicionales.
En el ámbito del debido proceso, por ejemplo, se examinan decisiones que han redefinido las garantías procesales en contextos digitales, abordando casos relacionados con la censura en redes sociales, la protección de datos personales y el derecho al olvido.
Asimismo, se analiza la evolución de la jurisprudencia en materia de derecho a la educación, donde tribunales han debido pronunciarse sobre la accesibilidad de los sistemas educativos en tiempos de pandemia y la equidad en el acceso a la educación superior. Otro tema central es el derecho a la igualdad y la no discriminación, donde se abordan fallos clave en la lucha contra la discriminación de género, orientación sexual y discapacidad.(www.librotecnia.cl)