VENTAS POR LA WEB SOLO EN CHILE, NO SE HACEN VENTAS AL EXTRANJERO
Encuentranos en Espacio M:
Codigo: LTdpp1669
Autores: Cristián Maturana Miquel y Raúl Montero López Editorial Librotecnia ISBN: 9789563271669 Cuarta edición actualizada, septiembre 2025 Formato: 17 x 24 cm. 2 tomos, 1906 páginas
Ver índice en PDF
Al cumplirse dos décadas desde la entrada en vigencia del Código Procesal Penal en todo el país, y ya cerca de tres desde los primeros cambios constitucionales y legales que lo precedieron, se hacía imprescindible una nueva edición de esta obra, que responde a la necesidad de actualización de su contenido debido a las modificaciones significativas en diversas áreas del sistema procesal penal.
La primera edición del año 2010 buscaba sistematizar las instituciones, principios y el conjunto de reglas que se introdujeron en Chile con el entonces nuevo sistema de tipo acusatorio. La tercera edición del año 2017 recogía las actualizaciones y cambios experimentados desde la implementación y hasta ese momento, en que Chile comenzaba a vivenciar nuevos fenómenos.
En esta cuarta edición, se incluyen los cambios fundamentales que se han presentado en diversas materias, especialmente en los años recientes, que han implicado modificaciones estructurales, que incluso vienen a desafiar la fisonomía del sistema. Así, en ésta se incluyen las actualizaciones en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas, procedimiento abreviado, reincidencia, salidas alternativas, principio de oportunidad, técnicas de investigación en delitos de delincuencia organizada, entre otros fundamentales cambios legales, así como algunos criterios jurisprudenciales tanto de nuestros tribunales ordinarios, como en el orden constitucional.
Esta obra mantiene su estructura, pretendiendo servir como guía introductoria al estudio del proceso penal, entregando una mirada integral sobre él, sus instituciones, principios y objetivos, analizando descriptiva y normativamente las instituciones e integrando la necesaria referencia a la doctrina y la jurisprudencia que se ha pronunciado sobre algunos de sus aspectos más relevantes.
El Capítulo Primero se refiere al proceso penal en general y a los distintos sistemas procesales, abarcando el debido proceso, las características, las fuentes, contenido, los fines, principios y garantías del actual sistema chileno.
En el Capítulo Segundo se aborda, estructuran y desarrollan los diversos sujetos procesales. Se refiere por ende al tribunal, al Ministerio Público, a la policía, al imputado, a la defensa, a la víctima y al querellante.
El Capítulo Tercero está dedicado a la acción dentro del proceso penal, tanto aquella de esta naturaleza, como la acción civil que emana de la comisión del ilícito.
El Capítulo Cuarto está reservado para la conceptualización y análisis de la competencia en materia penal y a las disposiciones comunes a todo procedimiento, los plazos, notificaciones y citaciones judiciales y del Ministerio Público, el registro de las actuaciones y las resoluciones judiciales.
En el Capítulo Quinto se desarrollan y analizan las medidas cautelares en el proceso penal, la garantía afectada por ellas, su relación con el principio de inocencia, los principios que las rigen y el estudio en particular de la citación, la detención, la prisión preventiva, las medidas cautelares de menor intensidad y aquellas cautelares de tipo real.
El Capítulo Sexto desarrolla en detalle el procedimiento ordinario por crimen o simple delito de acción penal pública y sus diversas etapas, los principios de actuación del Ministerio Público y las distintas decisiones de éste que pueden afectarle, las formas de darle inicio, los medios de control del ejercicio de la acción, el principio de oportunidad y las salidas alternativas, la etapa de preparación del juicio oral, el juicio oral y la sentencia.
En el Capítulo Séptimo se abordan diversos aspectos relacionados con la prueba, los grados de conocimiento, los medios establecidos para el control de la convicción, el debido proceso, los principios formativos, el objeto y limitaciones de la prueba y su carga, el procedimiento probatorio, los diversos sistemas de prueba y los distintos medios de prueba consagrados por el legislador.
El Capítulo Octavo está dedicado a los procedimientos especiales, tanto aquellos propiamente tales, como los denominados procedimientos previos o antejuicios. Dentro de los primeros, se incluyen los procedimientos abreviado, simplificados, monitorio, por crimen o simple delito de acción penal privada y, en segundo término, se entregan las nociones de procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional, la querella de capítulos, la extradición y la situación del imputado enajenado mental.
El Capítulo Noveno aborda íntegramente los recursos procesales, su normativa general, y en particular, los recursos de reposición, apelación, hecho y nulidad.(www.librotecnia.cl)